
lunes, 17 de mayo de 2010
viernes, 14 de mayo de 2010
diario
España camisa blanca de mi esperanza
a veces madre y siempre madrastra...
Y vuelta con el laberinto español.
No se cansan algunos de hacer felonías.
Y la justicia. Con las manos blancas y ciega.
!Ay, España, para horror de la mayoría de los ciudadanos, sigues siendo tristemente diferente¡
a veces madre y siempre madrastra...
Y vuelta con el laberinto español.
No se cansan algunos de hacer felonías.
Y la justicia. Con las manos blancas y ciega.
!Ay, España, para horror de la mayoría de los ciudadanos, sigues siendo tristemente diferente¡
domingo, 14 de marzo de 2010
CREADOR Y SER
Aún me place soñar con lo más sencillo. Sobre todo cuando se compara en la mente, como se vive y como se vivía pocos años atrás.
La angustia por vivir es igual de intensa en una etapa o en otra de nuestra vida. Sólo apreciamos los cambios fuertes, para o bien o para mal, cuando se quedan atrás.
La base que se me ocurre para pensar en todo esto, es anodina. Puede ser algo tan tonto como una película por ejemplo. Entonces, empiezan a surgir ideas y a multiplicarse sin pudor. El caso es no poder dejar de pensar en como somos y en aquello que genera ser como somos. (Si es que algo lo genera).
Parece pueril que sigamos enfrascados en conocernos cuando nos asalta constantemente la vida, y nos encuentra día a día con otra pueril respuesta: tenemos que sobrevivir.
Y a muchos nos sale bien. Gozamos de una enorme capacidad para hacerlo, e incluso lograr en algunos momentos la más entrañable de las alegrías.
En este y otros intríngulis camino cuando un escritor asalta mi mente.
El escritor era muy jovencito cuando lo leí. Me pareció un autor superdotado. No recuerdo bien el título del libro. Algo de Héroes..., pero me llenó de asombro su afilada rapacidad para con sus personajes. Uno de ellos asimismo escritor me parece recordar. Y malagueño por más inri.
Su libro más difundido se llamaba Coños. Para ser tan joven sus declaraciones sobre que no hay dos coños iguales parecía fuerte. Claro que los creadores tiran de imaginación pródiga.
Aquél libro, me sobrecogió altamente por su impiedad para con el personaje (imaginario o real). Pero me hizo pensar en mi denodada infantilidad en ver en los poetas y escritores, en los músicos y creadores en general, seres libres de toda mácula. Sin embargo lo que él escribía era duro y casi obsceno en su vanidad de joven autor.
Pensé entonces que este chaval en su humana duplicidad a la vez que enamora con su metáfora, incluya una persona envidiosa y débil.
He leído a muchos, y entre ellos no incluyo a este joven por cuestiones de ética. No sé, no acaba de llegarme. Sin embargo hay uno que nos dejó hace unos días que me cautivaba una y otra vez. Me hacia llorar, sentir vergüenza de la humanidad y a la par una enorme admiración por sus personajes tan reales. Ya sufridos, ya enormes en su amor a la vida misma. Sin preguntas pero completos de humanidad. Si por humanidad entendemos superar la vida que se nos ofrece. Si por humanidad entendemos hacer de ella algo digno. Por ser coherentes en otras palabras.
Y sin saber como ni por qué, apareció de pronto en mi cabeza Miguel Délibes.
Qué diferencia en sus obras de las del otro. Si este le da un repaso a todas las fibras del sentimiento humano, aquél otro sólo me hace sentir dudas y rechazo.
Y, si he llegado hasta este ser maravilloso, quiero decirle un: hasta siempre, Miguel.
La angustia por vivir es igual de intensa en una etapa o en otra de nuestra vida. Sólo apreciamos los cambios fuertes, para o bien o para mal, cuando se quedan atrás.
La base que se me ocurre para pensar en todo esto, es anodina. Puede ser algo tan tonto como una película por ejemplo. Entonces, empiezan a surgir ideas y a multiplicarse sin pudor. El caso es no poder dejar de pensar en como somos y en aquello que genera ser como somos. (Si es que algo lo genera).
Parece pueril que sigamos enfrascados en conocernos cuando nos asalta constantemente la vida, y nos encuentra día a día con otra pueril respuesta: tenemos que sobrevivir.
Y a muchos nos sale bien. Gozamos de una enorme capacidad para hacerlo, e incluso lograr en algunos momentos la más entrañable de las alegrías.
En este y otros intríngulis camino cuando un escritor asalta mi mente.
El escritor era muy jovencito cuando lo leí. Me pareció un autor superdotado. No recuerdo bien el título del libro. Algo de Héroes..., pero me llenó de asombro su afilada rapacidad para con sus personajes. Uno de ellos asimismo escritor me parece recordar. Y malagueño por más inri.
Su libro más difundido se llamaba Coños. Para ser tan joven sus declaraciones sobre que no hay dos coños iguales parecía fuerte. Claro que los creadores tiran de imaginación pródiga.
Aquél libro, me sobrecogió altamente por su impiedad para con el personaje (imaginario o real). Pero me hizo pensar en mi denodada infantilidad en ver en los poetas y escritores, en los músicos y creadores en general, seres libres de toda mácula. Sin embargo lo que él escribía era duro y casi obsceno en su vanidad de joven autor.
Pensé entonces que este chaval en su humana duplicidad a la vez que enamora con su metáfora, incluya una persona envidiosa y débil.
He leído a muchos, y entre ellos no incluyo a este joven por cuestiones de ética. No sé, no acaba de llegarme. Sin embargo hay uno que nos dejó hace unos días que me cautivaba una y otra vez. Me hacia llorar, sentir vergüenza de la humanidad y a la par una enorme admiración por sus personajes tan reales. Ya sufridos, ya enormes en su amor a la vida misma. Sin preguntas pero completos de humanidad. Si por humanidad entendemos superar la vida que se nos ofrece. Si por humanidad entendemos hacer de ella algo digno. Por ser coherentes en otras palabras.
Y sin saber como ni por qué, apareció de pronto en mi cabeza Miguel Délibes.
Qué diferencia en sus obras de las del otro. Si este le da un repaso a todas las fibras del sentimiento humano, aquél otro sólo me hace sentir dudas y rechazo.
Y, si he llegado hasta este ser maravilloso, quiero decirle un: hasta siempre, Miguel.
lunes, 1 de marzo de 2010
Diario
El despertar fue desazonador. Pensamientos negativos me tiraron de la cama. Moví la cabeza violentamente negándome a aceptarlos y casi grité: buenos días mundo. No voy a permitir que me niegues un hermoso día.
Sé que hay muchas cosas tristes y dolorosas en ti, pero no quiero formar parte de ellas. He de esforzarme en vivir con holgura de espíritu, con mirada limpia, ya con frescura de ánimo.
Fui al baño con la cabeza erguida y decididos pasos. Pasos cortos pero danzarines. La vida es bella y los pensamientos enojosos no tienen cabida en ella.
Miré de refilón en el espejo y casi me caigo de culo. ¡Qué ojeras! ¡Qué bolsas! Los años me dije, porgue ayer te portaste bien.
Pero nunca te has cuidado demasiado- decía la otra en la oreja derecha.
Bueno, dije yo, nadie te enseña a vivir. Así que lo voy a hacer a mi manera.
Volví a ojear en el espejo, sonreí con toda la boca. La paz entró como el sol a través des cristal.
Me puse las pilas, desayuné y salí a la atalaya. Ventoso, pero deslumbrante el día me saludó.
Sé que hay muchas cosas tristes y dolorosas en ti, pero no quiero formar parte de ellas. He de esforzarme en vivir con holgura de espíritu, con mirada limpia, ya con frescura de ánimo.
Fui al baño con la cabeza erguida y decididos pasos. Pasos cortos pero danzarines. La vida es bella y los pensamientos enojosos no tienen cabida en ella.
Miré de refilón en el espejo y casi me caigo de culo. ¡Qué ojeras! ¡Qué bolsas! Los años me dije, porgue ayer te portaste bien.
Pero nunca te has cuidado demasiado- decía la otra en la oreja derecha.
Bueno, dije yo, nadie te enseña a vivir. Así que lo voy a hacer a mi manera.
Volví a ojear en el espejo, sonreí con toda la boca. La paz entró como el sol a través des cristal.
Me puse las pilas, desayuné y salí a la atalaya. Ventoso, pero deslumbrante el día me saludó.
sábado, 6 de febrero de 2010
UN DÍA REDONDO
Todo se debió a una llamada telefónica, y una pequeña canción. La suerte quedó echada.
La llamada me fue devuelta y el día comenzó a rodar. (Curiosamente hacia arriba).
Se me preguntó si estaba dispuesta a recibir a tes brujas. Asentí. Se presentaron cuatro.
En veinte minutos había puesto la mesa y preparado comida para cinco. Lógicamente yo contaba una más. Bruja también. Total, ya puestas.
Eran mis hermanas y mi amiga del alma que se presentó sólo para acompañarme un ratito. Se tenía que marchar a trabajar, pero las ganas
de vernos siempre son perentorias. (Para ambas).
Comenzamos con una cerveza al sol de la atalaya, luego al comedor.
La armonía se extendía por la habitación. Ya habíamos terminado con el café cuando hice la propuesta de ver una película que me había gustado a rabiar"Cerezos en Flor". Así que cerramos los postigos y nos entregamos a la magia del cine.
Después comentamos lo visto y preparé algo para cenar.
Y así pasaron las horas.
A eso le llamo " un día redondo. Vamos madurando.
La llamada me fue devuelta y el día comenzó a rodar. (Curiosamente hacia arriba).
Se me preguntó si estaba dispuesta a recibir a tes brujas. Asentí. Se presentaron cuatro.
En veinte minutos había puesto la mesa y preparado comida para cinco. Lógicamente yo contaba una más. Bruja también. Total, ya puestas.
Eran mis hermanas y mi amiga del alma que se presentó sólo para acompañarme un ratito. Se tenía que marchar a trabajar, pero las ganas
de vernos siempre son perentorias. (Para ambas).
Comenzamos con una cerveza al sol de la atalaya, luego al comedor.
La armonía se extendía por la habitación. Ya habíamos terminado con el café cuando hice la propuesta de ver una película que me había gustado a rabiar"Cerezos en Flor". Así que cerramos los postigos y nos entregamos a la magia del cine.
Después comentamos lo visto y preparé algo para cenar.
Y así pasaron las horas.
A eso le llamo " un día redondo. Vamos madurando.
jueves, 31 de diciembre de 2009
LOS EXTREMOS
Hasta el clima nos habla de excesos y extremos.
Los gaditanos, castigados por el paro desde siempre, ahora están siendo castigados por el agua que cae sin parar.
Pienso que llueve sobre mojado, y que siempre son los más débiles los azotados por una desgracia u otra.
Ahora, repito, es el agua que sin piedad se ceba con este pueblo alegre y divertido que, es capaz de ponerle a casi todo, una sonrisa.
Supongo que en la vida el azar sólo se limita a un porcentaje. Y que lo que nos dicen que el hombre mueve los hilos a su antojo no es cierto.
Claro que podemos empujar nuestro destino en cierto modo, pero desde luego ser sus dueños es utópico.
Vemos como los poderosos escapan de la justicia y los sin nombre apechugan con los despojos.
La podredumbre de los políticos, los administradores de las grandes empresas, ya hasta en el arte andan enredados los malhechores. O es que aún se merecen otro nombre.
Hemos visto gente defender con calor a granujas y ladrones de las arcas públicas.
¿Donde ha quedado la razón?
Es triste que paguemos justos por pecadores para que encima la imbecilidad de algunos eche sobre nuestros hombros una carga más pesada todavía.
¿Qué tiene que ocurrir para que abran los ojos unos y otros?
Pensemos un poco en todas las criaturas que no tienen nada. Dediquémosle esta noche de fin de año, en medio del tumulto de alegría sólo un minuto de silencio.
Los gaditanos, castigados por el paro desde siempre, ahora están siendo castigados por el agua que cae sin parar.
Pienso que llueve sobre mojado, y que siempre son los más débiles los azotados por una desgracia u otra.
Ahora, repito, es el agua que sin piedad se ceba con este pueblo alegre y divertido que, es capaz de ponerle a casi todo, una sonrisa.
Supongo que en la vida el azar sólo se limita a un porcentaje. Y que lo que nos dicen que el hombre mueve los hilos a su antojo no es cierto.
Claro que podemos empujar nuestro destino en cierto modo, pero desde luego ser sus dueños es utópico.
Vemos como los poderosos escapan de la justicia y los sin nombre apechugan con los despojos.
La podredumbre de los políticos, los administradores de las grandes empresas, ya hasta en el arte andan enredados los malhechores. O es que aún se merecen otro nombre.
Hemos visto gente defender con calor a granujas y ladrones de las arcas públicas.
¿Donde ha quedado la razón?
Es triste que paguemos justos por pecadores para que encima la imbecilidad de algunos eche sobre nuestros hombros una carga más pesada todavía.
¿Qué tiene que ocurrir para que abran los ojos unos y otros?
Pensemos un poco en todas las criaturas que no tienen nada. Dediquémosle esta noche de fin de año, en medio del tumulto de alegría sólo un minuto de silencio.
jueves, 10 de diciembre de 2009
Tiempos oscuros
De repente, coges un libro al azar y te dices: no recuerdo nada de él.
"La sensación crea la conciencia; la conciencia crea el mundo. No hay más realidad que la imagen, ni más vida que la conciencia. No importa - con tal de que sea intensa- que la realidad interna no acople con la externa. El error y la verdad son indiferentes. La imagen lo es todo."
Andaba y ando estos días preguntándome por la perdurabilidad de la humana tragedia y diciéndome que debía cambiar mi actitud negativa. Porque era yo y no los otros la que miraba de modo obscuro y negativo. Que no debía airarme ni enojarme por la falta de comunicación, ni por el desprecio que una vendedora haga de una sonrisa. Que las fiestas navideñas no curan la antipatía de la gente. Qué desear Felices Fiestas es una frase tonta y así la asume la mayoría. En fin que nada cambia la substancia de la que se forma el ser humano.
Que estoy anticuada y obsoleta. Que sólo los niños deberían ser los dueños del mundo, y los locos, y los ilusos.
Y a pesar de todo, yo grito ¡ F E L I Z N A V I D A D !
A TODOS LOS HOMBRES DE BUENA VOLUNTAD
"La sensación crea la conciencia; la conciencia crea el mundo. No hay más realidad que la imagen, ni más vida que la conciencia. No importa - con tal de que sea intensa- que la realidad interna no acople con la externa. El error y la verdad son indiferentes. La imagen lo es todo."
Andaba y ando estos días preguntándome por la perdurabilidad de la humana tragedia y diciéndome que debía cambiar mi actitud negativa. Porque era yo y no los otros la que miraba de modo obscuro y negativo. Que no debía airarme ni enojarme por la falta de comunicación, ni por el desprecio que una vendedora haga de una sonrisa. Que las fiestas navideñas no curan la antipatía de la gente. Qué desear Felices Fiestas es una frase tonta y así la asume la mayoría. En fin que nada cambia la substancia de la que se forma el ser humano.
Que estoy anticuada y obsoleta. Que sólo los niños deberían ser los dueños del mundo, y los locos, y los ilusos.
Y a pesar de todo, yo grito ¡ F E L I Z N A V I D A D !
A TODOS LOS HOMBRES DE BUENA VOLUNTAD
Suscribirse a:
Entradas (Atom)