domingo, 12 de julio de 2009

Mi yo y yo

Soy una víctima del yo.
Yo opino, yo digo, yo hago, yo me alegro, yo me enfado, yo te dije, yo hice, yo sentí, yo soy feliz, yo soy desgraciado, yo me enajeno contigo, con ella, con aquél.
Ese yo omnipresente que odio tanto como imposible es evadirse de él.
Ya me lo temía cuando decidi vivir en soledad.
Pero siempre ha sido así. No nos engañemos.
En soledad sin embargo se dispara a niveles inusitados.
Hoy precisamente me excusaba con Mirandah. Me oía a mi decir tengo miedo de mi eterno yo.

Estoy intentando escribir una novela para evadirme de este yo tormentoso. Encontrar, crear un personaje que me distraiga del yo aterrador.
Un relato corto- me dice.
Y de pronto sentí que era lo más factible.
Una novela es mucho tiempo, una dedicación que no sé tener.
Buena idea la de mi amiga Mirandah.
Ya había comenzado a escribir. Sin embargo ahora me parecía una obra improbable. Nunca supe ponerme en la piel de otro.
En todo caso sería un novelon impresentable. Incluso siendo un relato corto me costará trabajo y esfuerzo.
Esta noche- me dije- seguirás escribiendo desde esa otra perspectiva: la corta. Mirandah tiene razón.
Se rie claro está de mis intentos de evasión, pero le parece una buena idea.¡ Ella es siempre tan comprensiva!
Creo mucho menos que ella en mi propia capacidad. Y eso que los buitres han dejado de merodear a mi alrededor y parece no más que me voy recuperando de las tinieblas. Las risas empero no han vuelto con toda su fuerza.
Los baches forman parte de cualquiera de nosotros, está claro. Ni el más feliz de los mortales es ajeno a ellos.
Debo asimilarlo sin melodrama. Si no fuese por el maldito yo...
¿Alguién puede decirme como escapar de sus garras?

jueves, 2 de julio de 2009

una noche larga


La noche se unió al día. Me atrapó la reelectura de Kundera "La insoportable levedad del ser"

La sicología de los personajes y la inolvidable invasión rusa, su crueldad me han transportado de nuevo a aquel año 1968. La crueldad de la invasión claro.

jueves, 11 de junio de 2009

el respeto

Que cabreo tengo. Un cabreo de misa mayor. Estoy harta, cansada, mustía de tanta escasez de respeto. Y cómo hablamos de él. Cúantas veces usamos la palabra. ¿Para qué? ¿Sabemos lo que es?. I`m sorry, me temo que no.

A lo mejor son formas de verlo.

¿Quién soy yo para decir que es o no respeto? Nadie. Pero uso la libertad de pensamiento y de expresión para quejarme de la ausencia de tal concepto.

Claro que puedo ser anticuada, vieja etc.etc.

Y ya se sabe que, a los viejos ni agua. Sólo somos trastos inútiles.

Pasaron los tiempos en los que los viejos eran los respetados por sus vivencias y por sus experiencia.

La experiencia ha pasado al olvido igual que los viejos.


Hemos pasado por el matriarcado, por el patriarcado y no estabamos satisfechos.

Ahora le ha tocado la hora al "infanticado" y al "adolescentado" y, no sólo no estamos satisfechos sino que nos mostramos confusos y superados.

No entendemos nada. ¡El mundo del revés!

Bueno, si aportara algún beneficio, algo especial y positivo... Pero quiá. Aporta más horror, más despótismo. Y esta vez de parte de los que aún no han crecido en nada, nada, nada.

Usan la fuerza y la soberbia incontroladamente para conseguir lo que quieren pese a todo.

lunes, 18 de mayo de 2009

dialogo, no olvido

A Perogrullo y a la chiquita que vive en Francia, gracias.
Como sigo sin saber manejar el asunto de subir post o cualquier otra imagen en esto de Internet, no quiero dejar pasa más tiempo y os agradezco de este modo que intentéis ayudarme.

Le he dado una solución al tema del Sabadell, no el idóneo, pero solucionado queda. Itero mi agradecer.
Sigo aquí. Intentando expresar mis pensamientos y mis sentires.

Cuando las oportunidades de viajar y de ver cine, teatro y otros actos "culturales" han dejado de ser posibles, una trata de ocuparse en algo. Claro que no se está al loro de muy muchos acontecimientos. No importa.

Los libros siempre me quedaran, los amigos que me los prestan también, ya incluso películas me traen. Así que si no visito un teatro o un cine queda algún museo que otro (eso sí, bastante cutre) lo más inn cuesta pasta.
Pero no me quiero quejar. Estoy contenta con la vida que llevo. El mar me ofrece los mejores espectáculos. Esos que el hombre no puede plasmar. También el cielo es flipante.

Ayer sin ir más lejos, entretuve la mirada en miles de formas que si bien se desvanecían eran tan cambiantes y mútiples que me llenaron los ojos y el espíritu de gozo.
A veces empero, como ser humano que soy imperfecto, tengo tendencia al quejido. Es entonces cuando pienso en esos tantos otros que la vida maltrata sumiéndolos en dolor y me digo ¿de qué te lamentas troglodita?

Y de este modo recuerdo un refrán alemán que reza: levanta la cabeza aunque tengas el cuello sucio.
Hasta otra amiguitos.

lunes, 11 de mayo de 2009

http://manuel%20altolaguirre/:...



Ser tuyo es renacerme, porque logras

borrar, hundir, que se retiren todos

los espejos, los muros de mi alma.

---------------------------------------



¡Ven, que quiero desnudarme!

Ya se fue la luz, y tengo

cansancio de estos vestidos...

martes, 28 de abril de 2009

potosi

En este diario que me acompaña, doy fe de tener una amiga. No es cierto. Ella es sólo la más cercana porque sus circunstancias se lo permiten.

Tengo otras personas que aletean a mi alrededor con todo su amor. No están cerca, viven lejos,
muy lejos, pero están ahí en el preciso instante.

Siempre he tenido suerte con los amigos. Siempre.

Insisto en que, si hablo más de Miranda es porque la certeza está más pegadita.
De hecho acaba de marcharse. Pero esas otras que no he tenido la deferencia de mencionar, siguen estando ahí de una manera u otra. Y es alentador el te quiero en los meses en los años que ,ese te quiero se demora y se dice. Y cómo lo agradezco en mi fuero interno, y cómo lo agradezco cuando lo repiten incansables pese a las distancias, pese a las jugadas que la vida traviesa nos juega.

Desde aquí, ellas saben quienes son, les doy las gracias por su amor invariable durante años y años y años. Sus nombres nada son, son ellas, sus palabras y sus actos en la historia de nuestras vidas. Tampoco Miranda es real. Su nombre, claro.

Hoy me vuelvo hacia aquellas que nunca menciono y que tan vívidas las considero, las respeto y amo.

Y están los ellos. Más ralos, más de "otra forma" pero que siguen estando impertérritos con el tiempo, ya sin pasión sino con autenticidad después del "lavado" necesario. Y siguen apoyándome, estando, siendo los de toa la vida.

Mi vida en la amistad es un triunfo que me desarma y me arma. Me desarma porque no los tengo con la asiduidad que mi ambición de ellas y de ellos me pide y me arma porque prevalecen en la medida que la vida nos exige poder o no poder estar.
Podría comenzar a ponerles nombres. Me los callo. Saben quienes son, no necesitan etiqueta.

Todos contribuís a hacerme más completa de lo que soy y sueño ser.
A mis amigos, GRACIAS.